Critica a "El gabinete del doctor Caligari"

lunes, 12 de mayo de 2008

 

El gabinete del doctor Caligari es una película vanguardista muda de 1920 dirigida por Robert Wiene. Con esta cinta llega al cine alemán el movimiento expresionista surgido a principios del siglo XIX y se ha llegado a considerar como el primer film expresionista de la historia.

Su principal atractivo reside en sus decorados creados de forma abstracta, con líneas quebradas y formas geométricas y perspectivas imposibles, haciendo uso de sombras pintadas, contrastes y proporciones y además en su anormalidad escenográfica, con chimeneas oblicuas, reminiscencias cubistas, y ventanas con forma de flecha. Los edificios aparecen, en ocasiones, distorsionados, plasmando en la decoración y en el entorno los sentimientos de los protagonistas. También se muestran potentes y peculiares usos de angulación de la cámara, como un encuadre inclinado.

Es cierto que el azar va a contribuir a realzar el dramatismo del film, ya que, debido a la limitación de la iluminación en el estudio donde se rodó, se decidió pintar los decorados con luces y sombras, enlazándolo con el tratamiento de las historias sobre el lado oscuro del ser humano. Además, existen cambios bruscos de la noche al día por falta de electricidad.

Como toda la película es muda, los actores están maquillados hasta la exageración y sus gesticulaciones nos podrán parecer excesivas. Los carteles con texto tienen un fondo de líneas azul eléctrico y en varias secuencias, la película está tintada en azul, sepia y azul-verde.

0 comentarios: