Critica a "El gabinete del doctor Caligari"

lunes, 12 de mayo de 2008

0 comentarios  

El gabinete del doctor Caligari es una película vanguardista muda de 1920 dirigida por Robert Wiene. Con esta cinta llega al cine alemán el movimiento expresionista surgido a principios del siglo XIX y se ha llegado a considerar como el primer film expresionista de la historia.

Su principal atractivo reside en sus decorados creados de forma abstracta, con líneas quebradas y formas geométricas y perspectivas imposibles, haciendo uso de sombras pintadas, contrastes y proporciones y además en su anormalidad escenográfica, con chimeneas oblicuas, reminiscencias cubistas, y ventanas con forma de flecha. Los edificios aparecen, en ocasiones, distorsionados, plasmando en la decoración y en el entorno los sentimientos de los protagonistas. También se muestran potentes y peculiares usos de angulación de la cámara, como un encuadre inclinado.

Es cierto que el azar va a contribuir a realzar el dramatismo del film, ya que, debido a la limitación de la iluminación en el estudio donde se rodó, se decidió pintar los decorados con luces y sombras, enlazándolo con el tratamiento de las historias sobre el lado oscuro del ser humano. Además, existen cambios bruscos de la noche al día por falta de electricidad.

Como toda la película es muda, los actores están maquillados hasta la exageración y sus gesticulaciones nos podrán parecer excesivas. Los carteles con texto tienen un fondo de líneas azul eléctrico y en varias secuencias, la película está tintada en azul, sepia y azul-verde.

El ultimo sueño de Peter Pan

0 comentarios  

Que si te quiero decir algo… El único chico del que me enamoré, resulto ser un fraude, un engaño… un cuento. Que ni me podía querer como yo a él, ni podía sentir lo mismo que yo. Mi hombre, mi niño, mi rey, mi indio… Estoy… estoy vacía… vacía y pienso en ti. En blanco de soñar con el porta fotos donde reposa tu foto. Ya no está, esta vació; enmarca vacío recuerdo de la soledad. Soy sincera cuando estoy sola; mi voz no tiembla, y no tengo miedo de que me oigan, porque nadie, solo mi soledad me oye. Sin reglas, sin miedo, sin tabús… Me lanzo al vació; y me atrapas, silbándome en los oídos, susurrando lo que nadie me dice…

Anhelas lo que nunca tendrás o tienes lo que realmente anhelas?? El silencio me invade, y se estremece mi cuerpo, solo deseo que nunca pare, que nunca se acabe, que nunca despierte … Por un rato, todo desaparece, mis problemas, el mundo, nada existe fuera de ti. Eres mi mundo, eres lo que mueve mis manos y hace palpitar mi corazón. Tarde o temprano me abandonas, cuando llegan los primeros rayos del sol, dejándome con mi soledad, y triste por que no permanezcas a mi lado. Todo lo que me rodea de pronto comienza a cobrar vida otra vez, el teléfono de la vecina suena, el ascensor sube al sexto, mi conciencia me mordisquea los zapatos y mi cabeza viaja…

Zeltas

0 comentarios  

En el 1º cuatrimestre de este año estuve apuntada a un curso de creación de guiones literarios. El trabajo final que habia que entregar era el 1º capitulo de una serie de televisión inventada por ti mismo. Mi serie se llama "Zeltas, cafetería - librería" y esta es la sipnosis de presentación:

Las dos protagonistas de la historia, Carol y Alexandra, cansadas de la rutina de sus vidas deciden poner en marcha su sueño de juventud: abrir una cafetería-librería. Lo que ellas nunca imaginaron es que la inauguración causaría el encuentro de su antiguo grupo de amigos de la universidad. A partir de este momento, volverán a recordar toda su vida universitaria, sus conflictos amorosos, sus amistades, las peleas entre los miembros del grupo… y volverán a surgir nuevos enredos que harán que los cinco vuelvan a unirse y sentirse como una familia. Además descubrirán la vida presente del resto, la oculta y la desconocida, y recobrarán la amistad que perdieron años atrás.